CIFYPP
Inicio
Contactanos
Nuestros servicios
Fondo de Inversion
Publicaciones
Quienes somos
Informe Anual
Desarrollo web
CIFYPP
Inicio
Contactanos
Nuestros servicios
Fondo de Inversion
Publicaciones
Quienes somos
Informe Anual
Desarrollo web
Más
  • Inicio
  • Contactanos
  • Nuestros servicios
  • Fondo de Inversion
  • Publicaciones
  • Quienes somos
  • Informe Anual
  • Desarrollo web
  • Inicio
  • Contactanos
  • Nuestros servicios
  • Fondo de Inversion
  • Publicaciones
  • Quienes somos
  • Informe Anual
  • Desarrollo web

Asesoría integral para gobiernos municipales

Ofrecemos todas las herramientas a cualquier gobierno municipal para lograr una administración eficiente y eficaz, que, además, le permita acceder a recursos de distintas fuentes, tanto nacionales como internacionales.

Nuestros servicios

Plan Municipal de Desarrollo

Con base en información estadística, sistemas de información geográfica, mecanismos de participación ciudadana se crea un diagnóstico que brinda a los tomadores de decisiones una radiografía sólida, identificando áreas de oportunidad y fortalezas del municipio en cuestión. El documento queda redondeado con la vinculación al sistema democrático del estado en el que se encuentra para convertirse en el eje rector de la política pública municipal en el periodo de la administración.

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial

Es el documento que describe el proceso y estrategias de planificación, de carácter técnico-político, sustentado en la efectiva participación ciudadana, con el que se busca configurar el uso y ocupación del territorio a largo plazo. Siempre considerando las potencialidades y limitaciones del mismo, así como las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo (económicos, sociales, culturales y ecológicos).

Plan Municipal de Desarrollo Urbano

Es el instrumento con las disposiciones jurídicas necesarias para planear y regular el ordenamiento de asentamientos humanos. En él se vierten las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano municipal mediante la determinación de la zonificación, destinos y normas de uso y aprovechamiento del suelo, así como acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población

Plan de Ordenamiento Ecológico

Es un documento que sirve como instrumento de política ambiental para regular el uso de suelo y promover el desarrollo sustentable. El objetivo es maximizar el consenso entre los sectores y minimizar los conflictos ambientales por el uso del territorio. En todo momento se busca un equilibrio entre las actividades antrópicas y la protección de los recursos naturales

Plan de Movilidad

Tiene como finalidad reconducir los desplazamientos recurrentes que se efectúan todos los días por la población hacia modos de transporte social y ambientalmente más sostenibles.

Programa de Desarrollo Económico

Tiene por objetivo desarrollar políticas integrales que contribuyan a la integración de cadenas productivas de valor regionales y globales, y así a generar bienestar para la ciudadanía.

Plan de Desarrollo Turístico y Urbano

Es un instrumento que establece estrategias y líneas de acción para potenciar el turismo mediante un análisis preciso sobre el medio natural, socioeconómico, aspectos sociales y elementos urbanos (como vialidades, transporte, infraestructura y equipamiento). Asimismo, se incluyen proyectos turísticos considerando la realidad específica de la región.

Programa de Reglamentación Municipal

Este servicio tiene como finalidad brindar la certeza jurídica para las autoridades, empresas y población en general para propiciar un ambiente de paz y armonía. Entre las materias que destacan están Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano, Catastro, Servicios Públicos, Turismo, Desarrollo Social, etc. 


Asimismo, también se incluye en este apartado lo que corresponde al Bando Municipal de Gobierno, reglamentos internos y manuales –de organización y procedimientos.

Mejora Regulatoria

Este apartado temático de la administración pública municipal se divide en el Programa Anual de Mejora Regulatoria y en la Agenda Regulatoria. En términos generales, pretende implementar políticas públicas para la simplificación de regulaciones, trámites, servicios y demás objetivos que establece la Ley General de Mejora Regulatoria.

Análisis presupuestario

Se conforma de un conjunto de elementos relacionados entre sí, de acuerdo a las necesidades de la gestión. Se puede dividir en Análisis de Ingresos Presupuestarios; Estructura Programática; Matrices de Indicadores de Resultados y metas, y; Análisis del ejercicio presupuestario de egresos.

Procesos de Entrega-Recepción

Tiene como objetivo hacer una transición entre administraciones o sujetos obligados de tal manera que las labores de los funcionarios no se vean entorpecidas y afecten negativamente a los ciudadanos. Incluye capacitaciones para los servidores públicos salientes/entrantes así como acompañamiento durante el proceso.

Foros de Consulta Ciudadana

Son un mecanismo de acercamiento directo con la ciudadanía con el fin de involucrarla directamente en la planeación democrática del municipio. Con el instrumento adecuado es capaz de captar las necesidades de la población en general. Resulta sumamente útil para legitimar las acciones de una administración.

Encuestas Ciudadanas

Es un instrumento que recoge información acerca de opiniones, actitudes y/o comportamientos de la ciudadanía. Mediante un cuestionario diseñado específicamente para conocer la información de interés para el cliente que posteriormente es analizado con la intención de tener evidencia estadísticamente significativa para los tomadores de decisiones.

Informe de 100 días

Es el documento que se entrega al gobierno del estado en que se encuentra el municipio donde se describen las acciones y obras de la administración, de los primeros 100 días, de acuerdo a la estructura presupuestaria declarada. En él se incluyen temas económicos, sociales, fiscales, jurídicos, políticos, entre otros.

Informe Anual de Gobierno

Es el documento que se entrega al gobierno del estado en que se encuentra el municipio donde se describen las acciones y obras de la administración, durante el año, de acuerdo a la estructura presupuestaria declarada. En él se incluyen temas económicos, sociales, fiscales, jurídicos, políticos, entre otros. 


Se crea también el contenido para una revista con la información condensada que tiene como finalidad ser repartida entre autoridades auxiliares y población en general para dar a conocer el trabajo de la administración. Los temas van acorde con la información que la administración considere más importante. Asimismo, se trabaja un discurso para el evento.

Ocho años de experiencia en el sector público gestionando proyectos de inversión de diversos sectores: aeroportuario, carretero, transporte, educativo y energético.

¿Quiénes están detrás?

Asesor de gobiernos municipales

Claudio Cruz Martínez

Claudio es maestro en Economía Ambiental por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su experiencia laboral es de más de 10 años. Las habilidades que lo distinguen son su capacidad de análisis y liderazgo.

Conócenos más

CV_Claudio Cruz Martínez (pdf)Descargar

Copyright © 2024 CEIEPP - Todos los derechos reservados.